Con dos favoritas y una clara aspirante, este es el grupo más espectacular. Alemania, Holanda y Portugal, una tiene que quedar eliminada en la primera fase; mientras que Dinamarca, poco agraciada al caer aquí, no entra en ninguna quiniela de cuartos.
Alemania y Holanda parten como
favoritas para pasar, sin descartar a Portugal, cuyo potencial supone una
amenaza muy seria para la ‘Mannschaft’ y la ‘oranje’. Las opciones de Dinamarca
son bastante escasas, aunque de milagros esta selección entiende más que nadie.
La recompensa que tiene este
grupo es que los cruces de cuartos (los dos primeros del B contra los dos
primeros del A) serían más asequibles. Así que el pase a semifinales para los
dos primeros del grupo de la muerte estaría, en un principio, más despejado.
- ALEMANIA

La columna vertebral la forman
ocho jugadores del Bayern que vienen de perder dos finales (Champions y Copa),
además de la Bundesliga. Un hecho que preocupa, pero Löw está realizando una
labor psicológica con ellos para que se resarzan en la Eurocopa. De hecho, los
necesita a tope para medirse en las dos primeras jornadas a Portugal y Holanda,
dos encuentros que marcarán el devenir germano en la competición.
Joachim Löw ha dotado a la selección de un estilo ofensivo y vistoso, sin huir de la clásica fortaleza física alemana. En la portería Neuer es un candado, mientras que en la retaguardia la experiencia de Lahm es una garantía. En el centro del campo, Özil, Schweinsteiger y Müller forman un trío que aporta creatividad, fiabilidad y verticalidad. Por su parte, en la delantera, Mario Gómez habla con goles y, en la recamara, está Klose. Un ‘killer’ que nunca falla en las grandes citas de selecciones.
HOLANDA
Junto a Alemania, la favorita
para pasar. Sin embargo, no va a ser un camino de rosas, ya que va a tener que
lidiar con Dinamarca y, sobre todo, con la ‘Mannschaft’ y Portugal. En la
primera jornada juega ante la ‘Dinamita Roja’, un duelo en el que no puede
fallar para evitar tener que jugarse todo el crédito ante Alemania y Portugal.

La fase de clasificación de
Holanda ha sido muy holgada, ganando nueve encuentros de diez. Solo la derrota
ante Suecia en la última jornada le privó de igualar el pleno alemán. Por
contra, si fue la mejor de todas las selecciones en cuanto a pegada (37 goles)
y, además, Huntelaar (12 tantos) fue el máximo realizador de la fase de
clasificación.
Repetir el éxito de 1988, año en
el que Holanda alzó la Eurocopa, no es impensable. De hecho, ya en el Mundial
de 2010 rozó la gloria, pero España le frenó en seco. Van Marwijk, desde que es
seleccionador, solo ha perdido dos encuentros oficiales, los citados ante
España y Suecia. Si esta cifra no se incrementa, la ‘oranje’ podría salir
agraciada de Polonia y Ucrania.
PORTUGAL
Se palpa un ambiente extraño propiciado
por distintos factores: malos resultados en los últimos amistosos, crítica
constante a Paulo Bento, clasificación para la Eurocopa conseguida ‘in
extremis’. Pese a esto, tener que medirse a Portugal no invita a la relajación,
sino más bien lo contrario. Con el potencial de Cristiano Ronaldo y compañía,
es evidente que si alcanza el nivel óptimo tiene opciones de pasar a la
siguiente fase. A partir de ahí, el objetivo mínimo serían las semifinales.

Portugal no solo es Cristiano Ronaldo. Cuenta con dos
centrales fuertes (Pepe y Bruno Alves) que imprimen solidez. En el centro del
campo se combina el músculo y la creatividad con Meireles, Veloso y Moutinho.
Nani pone el desborde y los regates por la banda derecha. Lo que se echa de
menos es un referente de mayor calibre en la delantera, aunque el zaragocista Hélder
Postiga tratará de acallar esta afirmación.
El combinado luso terminó segundo de grupo, empatado a puntos con Noruega. Solo le salvó su mejor golaverage para no quedarse descolgado. En la repesca, le tocó lidiar con Bosnia. En la ida empate a cero y, en la vuelta, Portugal le endosó un 6-2 en Lisboa. La fase de clasificación ha estado marcada por problemas extradeportivos. Paulo Bento, que llegó en la tercera jornada, tuvo sendos conflictos con Bosingwa y Carvalho. Ambos dejaron de aparecer en las convocatorias hasta el punto de que verán el europeo en casa.
DINAMARCA
Posiblemente, la selección más
mal parada de todas las que conforman la Euro. Cruzar su camino en tres
partidos a vida o muerte ante Alemania, Holanda y Portugal le deja,
prácticamente, sin esperanzas. Muy desafortunada, en este sentido, Dinamarca.
Aunque si nos atendemos a que en la fase de clasificación fue primera,
precisamente por delante de Portugal, siempre hay una pequeña esperanza de
lograr la heroicidad.

Dar campanadas
sonadas no es nada nuevo para Dinamarca. De hecho, en 1992, fueron llamados
para disputar la Eurocopa de Suecia en sustitución de Yugoslavia. No solo la
jugaron, sino que también la ganaron cuando nadie daba nada por ellos.
Solo tiene 20 años, pero la edad
no le pesa para cargar con la responsabilidad de máxima estrella. Ese es
Eriksen. El mediapunta del Ajax tiene una excelente visión de juego y ve huecos
donde solo hay piernas. Si realiza un buen europeo, podría llamar la atención
de algún grande. En esta Dinamarca, también emerge Agger, Rommendahl, Bendtner
y Krohn-Delhi como hombres destacados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario